Principales beneficios y usos de la Inteligencia Artificial en la salud

Diagnósticos más rápidos, tratamientos personalizados, cirugías asistidas o asistentes virtuales entrenados con fuentes verídicas son algunos de los principales usos de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud. Desde la investigación médica hasta la atención a pacientes, la IA está optimizando cada aspecto de la medicina, redefiniendo el futuro de la sanidad.

En este artículo, descubriremos los beneficios más impactantes de la IA en salud, sus aplicaciones más innovadoras y ejemplos reales de cómo empresas como Imascono están utilizando esta tecnología para revolucionar la formación médica y la experiencia del paciente. Si quieres descubrir cómo la IA está marcando un antes y un después en la medicina, sigue leyendo y sumérgete en el futuro de la salud.

Relevancia de la Inteligencia Artificial en el sector salud

Imagina poder desarrollar una herramienta o sistema que potencie todo tu conocimiento y habilidades. Que te permita analizar un mayor volumen de datos, que te permita ser mucho más rápido en los diagnósticos, atender las consultas de un mayor número de pacientes, ayudarte a retener la información de forma mucho más fácil. Ahí es donde realmente la Inteligencia Artificial está aportando valor en el sector salud.

Ya sea en el ámbito de la medicina humana, en el dental, en veterinaria o farmacéutica, la Inteligencia Artificial está impactando en la formación, diagnóstico y atención al paciente, facilitando el trabajo de los profesionales sanitarios. Demostrando su relevancia como herramienta clave en la evolución del sector salud.

Te puede interesar → Realidad Virtual y medicina: aplicaciones en el sector sanitario

Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary
Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary

Beneficios de la Inteligencia Artificial en la salud más destacados

La IA está marcando una nueva era en el sector sanitario, ofreciendo beneficios que no solo mejoran la atención médica, sino que también transforman el modelo de salud tal como lo conocemos.

A continuación, exploramos algunos de los principales beneficios.

 

Diagnóstico más rápido y preciso

La IA está revolucionando los métodos de diagnóstico al permitir un proceso más rápido y preciso de los resultados. Mediante algoritmos avanzados se puede analizar imágenes médicas, como radiografías y resonancias, con una precisión impresionante.

Esto no solo reduce el margen de error, sino que también permite detectar enfermedades en sus primeras etapas, cuando el tratamiento es más eficaz. Al mejorar la precisión y rapidez de los diagnósticos, la IA optimiza el tiempo de los médicos y asegura que los pacientes reciban una atención adecuada.

 

Agiliza los tiempos de investigación

La investigación médica es crucial para avanzar en tratamientos y curas, pero puede ser un proceso largo y costoso. La IA está acelerando este proceso al analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente, identificando posibles áreas de investigación y patrones que podrían haber pasado desapercibidos.

Gracias a la Inteligencia Artificial en la salud mental, entre otros sectores, la investigación médica está dando pasos más rápidos hacia el futuro, lo que podría transformar la manera en que abordamos las enfermedades en los próximos años.

 

Mejora el seguimiento de pacientes crónicos

Los pacientes con enfermedades crónicas requieren controles constantes para gestionar sus condiciones de manera efectiva. La IA mejora este seguimiento mediante el uso de dispositivos conectados que recopilan datos en tiempo real sobre cada paciente.

A través de estos datos, los sistemas de Inteligencia Artificial en el sector salud pueden identificar patrones y alertar a los médicos sobre cualquier cambio que pueda requerir atención inmediata. Esto facilita una atención continua y contribuye a prevenir complicaciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Un ejemplo de un caso de éxito del uso de la tecnología en el ámbito del diagnóstico y seguimiento de pacientes lo encontramos en ApeTest. Una webapp para la detección de casos de TDA en niños y adolescentes desarrollada por Fundación APE. El cuestionario clínico se gamifica, cambia el contexto, para adaptarse al ecosistema digital y de videojuegos.

Descubre cómo desde Imascono podemos ayudarte a desarrollar tus proyectos a través de nuestros servicios de tecnología en el sector salud.

ApeTest aplicación para la detección de TDA en adolescentes

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la salud

La Inteligencia Artificial y las conocidas como tecnologías de Realidad Extendida (VR/AR) están transformando la práctica clínica con aplicaciones innovadoras tanto a nivel experiencias del paciente como acciones para los propios profesionales de la salud. 

En este apartado queremos centrarnos en alguna de las principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la salud.

 

Detección y diagnóstico de enfermedades

Uno de los usos más impactantes de la IA en la salud es su capacidad para detectar enfermedades con mayor rapidez y precisión. Algoritmos avanzados pueden analizar grandes volúmenes de datos clínicos y reconocer patrones que pueden pasar desapercibidos para los especialistas.

Esto permite la detección temprana de enfermedades como el cáncer, la diabetes o trastornos neurológicos, facilitando un tratamiento más oportuno.

 

Tratamiento personalizado

Cada paciente es único, y la IA está ayudando a la medicina a adaptarse a esta realidad. Gracias a su capacidad para analizar el historial clínico, datos genéticos y otros factores, los sistemas pueden predecir qué tratamientos serán más efectivos para cada persona. Esto no solo mejora los resultados de los pacientes, sino que también reduce los efectos secundarios y optimiza el uso de medicamentos.

 

Aplicación en imágenes médicas

La Inteligencia Artificial ha traído también una nueva forma de analizar imágenes médicas, mejorando la interpretación de radiografías, resonancias magnéticas y tomografías. Los algoritmos de visión por computadora pueden detectar anomalías con una precisión sorprendente, ayudando a los radiólogos a identificar enfermedades en sus primeras etapas. Esto acelera los diagnósticos, reduce el margen de error y mejora la eficiencia del proceso.

 

Cirugía robótica asistida por IA

La robótica asistida está llevando la cirugía a un nivel completamente nuevo. Los robots quirúrgicos, controlados por médicos y potenciados con IA, permiten realizar procedimientos con una precisión milimétrica, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de los pacientes. Además, se puede obtener en tiempo real durante la operación, proporcionando información clave para tomar mejores decisiones. Esto se traduce en cirugías menos invasivas, menores tiempos de hospitalización y mejores resultados postoperatorios.

Descubre más sobre la tecnología en el sector salud en el artículo Potencial de la Realidad Aumentada en la medicina.

 

Desarrollo de medicamentos

La creación de nuevos fármacos es un proceso que puede tardar años y requerir una gran inversión. La IA está acelerando esta etapa al analizar y predecir qué compuestos químicos tienen el mayor potencial terapéutico. Además, ayuda a optimizar los ensayos clínicos, identificando a los pacientes adecuados y reduciendo los tiempos de desarrollo. Esto significa que los tratamientos pueden llegar al mercado mucho más rápido, beneficiando a millones de personas.

Un ejemplo del uso de la tecnología en la creación de nuevos fármacos y su formación lo encontramos en el proyecto de Realidad Virtual desarrollado por Boehringer Ingelheim. A través de la experiencia VR, la farmacéutica forma a sanitarios de todo el mundo en el proceso de preparación de su último medicamento. Agilizando los tiempos de capacitación y optimizando el uso del producto destinado para este fin.

Proyecto Vaccines desarrollado por Imascono para Boehringer Ingelheim
Proyecto Vaccines desarrollado por Imascono para Boehringer Ingelheim

Inteligencia Artificial en la salud: ejemplos destacados

La integración de la Inteligencia Artificial y el resto de avances tecnológicos en el sector salud ha dado lugar a proyectos innovadores que transforman la manera en que entendemos y practicamos la medicina. A continuación, te presentamos tres iniciativas destacadas desarrolladas por Imascono.

 

Virtual Experience Veterinary: formación universitaria

La formación práctica es esencial en la educación veterinaria; sin embargo, los protocolos de seguridad y restricciones sanitarias pueden limitar el acceso a entornos reales. Para superar este desafío, Boehringer Ingelheim y el USDA Scholars Application, han desarrollado Virtual Experience Veterinary

Esta experiencia de Realidad Virtual permite a los estudiantes recorrer una granja avícola estadounidense, aprendiendo y aplicando protocolos de seguridad y diagnóstico en un entorno virtual. Esta solución innovadora elimina las barreras físicas, ofreciendo una formación gamificada que enriquece el aprendizaje y prepara a los futuros veterinarios para situaciones reales.

 

Certest: virtualización de las instalaciones de biotecnología

Certest es una de las empresas de biotecnología con mayor crecimiento a nivel europeo. En los últimos años, se ha visto envuelta en un proceso de transformación. Inaugurando nuevos edificios y centros de investigación; una expansión que se tangibiliza a través del gemelo virtual de las instalaciones de Certest. Una visión a gran escala del espacio que permite poner en valor todos estos años de crecimiento y transformación de la compañía. Cuya información y datos se actualiza en tiempo real a través de su CMS personalizado.

 

OVO Xtractor: innovación en maquinaria avícola

La industria avícola exige innovación, precisión y seguridad. Por ello, Boehringer Ingelheim presenta Ovo Xtractor Touch Screen, una solución revolucionaria que permite entender el funcionamiento de la máquina avícola y su proceso de vacunación in ovo sin necesidad de verla físicamente.

 

Si te ha parecido interesante cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el sector salud, y conocer de cerca algunos ejemplos de innovación tecnológica en este ámbito, en Imascono estamos listos para ayudarte. Somos especialistas en innovación digital y experiencias inmersivas.

Contáctanos y trabajemos juntos en la creación de soluciones disruptivas que marquen la diferencia en el futuro de la salud.

Gemelo virtual de la última maquina de vacunación de Boehringer Ingelheim