El aprendizaje por simulación se posiciona como modelo clave en entornos de alto riesgo

El aprendizaje por simulación se ha convertido en la clave para formar con eficacia en entornos de alto riesgo. Ya no hablamos de manuales eternos ni presentaciones monótonas, sino de experiencias inmersivas, gamificadas y seguras que permiten aprender haciendo, sin poner en juego o en peligro recursos ni personas. La formación se transforma en algo real, práctico y memorable, todo gracias a la Realidad Virtual.

En este blog descubrirás cómo empresas y compañías industriales líderes están revolucionando su forma de enseñar con simulaciones, gemelos digitales y avatares con IA. Una guía imprescindible para entender por qué esta metodología ya no es el futuro sino que ya ha llegado al entorno empresarial para mejorar el aprendizaje y la capacitación profesional.

¿Qué es el aprendizaje por simulación y cómo funciona?

El aprendizaje por simulación es una estrategia innovadora que permite adquirir conocimientos y habilidades a través de experiencias prácticas en entornos virtuales y controlados, replicando situaciones reales sin riesgo. Este enfoque basado en la acción ofrece una inmersión total, donde el usuario enfrenta retos, toma decisiones y recibe feedback inmediato, logrando un aprendizaje efectivo y duradero.

El efecto de la simulación en el aprendizaje es innegable: mejora la retención, potencia la confianza y prepara a los profesionales para actuar con éxito en entornos de alto riesgo. Por eso, la simulación se posiciona como una herramienta clave para entrenar, prevenir errores y garantizar seguridad, convirtiéndose en la mejor opción para sectores donde cada decisión cuenta.

Un ejemplo del gran impacto que tienen las simulaciones en la capacitación profesional lo encontramos en el proyecto realizado por Global Spedition. La empresa de transportes, especializada en transportes peligrosos, desarrolló su formación de prevención de riesgos laborales en Realidad Virtual. Un hecho que tuvo un impacto favorable en la adquisición del conocimiento y en la rapidez en la que sus trabajadores se formaron. Gamificando la experiencia educativa al incorporar tiempos, rankings y puntos extra en la simulación.

Global Spedition - Virtual Training desarrollado por Imascono
Global Spedition - Virtual Training desarrollado por Imascono

La simulación como estrategia de aprendizaje en entornos de alto riesgo

En sectores donde el margen de error es mínimo, como la medicina, la aviación o la industria energética, la simulación como estrategia de aprendizaje se ha convertido en una herramienta esencial. Permite entrenar habilidades clave en entornos virtuales, seguros y controlados, donde los profesionales pueden experimentar situaciones críticas sin consecuencias reales. Esta metodología basada en la acción mejora la toma de decisiones, reduce errores y fortalece la preparación frente a escenarios de alta presión.

 

Te puede interesar → Qué es la industria 4.0 y cuáles son sus principales características

 

La relevancia de crear entornos controlados para prácticas de alto impacto

Los entornos controlados son clave para un aprendizaje de alto impacto: permiten fallar, repetir y mejorar sin riesgo. Ya sea en un quirófano virtual o en un laboratorio virtual como el de Boehringer Ingelheim, estas experiencias inmersivas replican con fidelidad situaciones reales, ofreciendo a los profesionales una práctica segura y efectiva. 

Los ejemplos de aprendizaje por simulación demuestran que esta estrategia mejora el rendimiento, eleva la confianza y prepara para actuar cuando realmente importa. Los datos así lo muestran: según el último informe de PwC, la formación en Realidad Virtual es 4 veces más rápida que en aula presencial.

Proyecto de Realidad Virtual para Boehringer Ingelheim

Beneficios que debes conocer del aprendizaje por simulación

Cuando hablamos de formación en entornos de alto riesgo, la seguridad y la profundización en el aprendizaje es esencial. Muchas de las situaciones que vivirán los trabajadores y profesionales en sus ambientes de trabajo serán estresantes, inesperadas y fuera de los manuales teóricos tradicionales. Es por ello que las simulaciones en Realidad Virtual cogen mayor protagonismo en la capacitación profesional, permiten aprender haciendo, aprender bajo prueba/error, a través de la experiencia (virtual).

A continuación, repasamos tres pilares clave en el que se fundamentan los Virtual Trainings (entrenamientos VR) que explican el impacto transformador de la simulación como herramienta de aprendizaje.

 

Fomento de la confianza

Uno de los beneficios más destacados del aprendizaje mediante simulaciones es el desarrollo de la confianza. Al enfrentarse a situaciones complejas en un entorno controlado, los empleados tienen la oportunidad de experimentar sin temor a cometer errores, lo que les permite adquirir seguridad y dominar procesos clave. Este enfoque fomenta un aprendizaje activo y experimental, lo que resulta en profesionales más capacitados, seguros de sí mismos y capaces de abordar retos reales con mayor eficacia.

 

Mejor preparación ante situaciones inesperadas

El aprendizaje por simulación prepara a los empleados para enfrentar escenarios imprevisibles, lo que resulta ser una de sus mayores ventajas. Al recrear situaciones críticas o poco frecuentes, los trabajadores pueden anticiparse a posibles problemas y responder con calma, tomando decisiones eficaces en momentos de alta presión. Esta capacidad de adaptarse rápidamente a lo inesperado refuerza la retención de conocimientos, contribuyendo a una comprensión más profunda de los procesos y fortaleciendo las habilidades necesarias para afrontar desafíos reales en el entorno laboral.

 

Feedback instantáneo

El feedback inmediato es fundamental en el aprendizaje basado en simulaciones, y se ve potenciado con la integración de avatares virtuales dotados de Inteligencia Artificial. Estos agentes interactúan en tiempo real, proporcionando respuestas personalizadas y evaluaciones instantáneas que se ajustan a la evolución del desempeño del usuario. Este proceso de retroalimentación continua genera un entorno dinámico de mejora constante, haciendo el aprendizaje mucho más eficaz y ajustado a las necesidades de cada individuo.

¿Quieres profundizar más sobre el uso de la IA en la industria? Visita nuestro post Aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria

 

Iria Iveco - Proyecto de avatar virtual con inteligencia artificial generativa
Iria Iveco - Proyecto de avatar virtual con inteligencia artificial generativa

Ejemplos destacados de aprendizaje por simulación

La simulación no solo suena bien, funciona, y estos casos lo demuestran. Desde la logística de materiales peligrosos hasta la formación farmacéutica, empresas líderes como Global Spedition, Merz Aesthetics, CEVA y Boehringer Ingelheim han apostado por experiencias inmersivas. A continuación, te contamos cómo estas empresas lo han aplicado.

 

  • CEVA Velactis → Este Virtual Training utiliza la Realidad Virtual para capacitar a profesionales veterinarios en la aplicación de Velactis, un producto destinado a la gestión de la salud en vacas lecheras. Mediante una simulación de granja virtual, los usuarios pueden interactuar con escenarios gamificados, visualizar vídeos explicativos y participar en cuestionarios, todo en un entorno multilingüe y con una duración de formación inferior a 10 minutos.

 

  • KAI XR Platform → Una plataforma educativa de Realidad Virtual diseñada para alumnos de primaria y secundaria. Esta herramienta permite a los alumnos explorar experiencias inmersivas en temas como ciencia, tecnología, historia y deportes, todo a través de una interfaz intuitiva y accesible desde navegadores web y dispositivos VR.

 

  • Virtual Experience Veterinary → Una experiencia de formación en VR desarrollada para estudiantes de veterinaria, permitiéndoles realizar prácticas en una granja avícola sin necesidad de estar físicamente presentes. Esta solución supera las restricciones legales que impiden el acceso de estudiantes no graduados a granjas industriales en Estados Unidos, ofreciendo una simulación de los protocolos de seguridad y sanitarios que deben seguir los profesionales veterinarios. La experiencia ha sido evaluada positivamente por los usuarios, con un 96% otorgando entre 4 y 5 estrellas, y el 85% interactuando con todos los contenidos de la formación
Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary
Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary

¿Qué más puedes hacer? Otras herramientas clave para la formación

El aprendizaje por simulación es solo el principio. La revolución tecnológica en entornos formativos va mucho más allá, y hoy existen herramientas que elevan la experiencia a niveles nunca vistos. Hablamos de avatares virtuales con IA, gemelos digitales y entornos interactivos realistas que acompañan, analizan y optimizan en cada paso. Veámos su uso con alguno de los ejemplos más destacados

 

Iria Iveco

Iria es un avatar virtual con IA, diseñado para acompañar la formación interna del equipo de Iveco. Interactúa en tiempo real, resolviendo dudas y guiando a los usuarios con cercanía. Una forma innovadora de humanizar y personalizar el aprendizaje digital, convirtiéndose en un apoyo constante dentro del ecosistema formativo.

 

Ovo Xtractor

El gemelo digital de Boehringer Ingelheim replica con precisión una máquina avícola para entrenar al personal sin usar el equipo real. Permite practicar, explorar y entender cada componente de forma segura y remota. Ideal para reducir errores y mejorar el dominio técnico, obteniendo formación más allá de un manual.

 

Certest

Certest, quiso mostrar su transformación creando un gemelo virtual interactivo de sus instalaciones. Desarrollamos una maqueta 3D detallada que permite recorrer su fábrica y centros de I+D en remoto, desde móvil o tablet. La experiencia no solo pone en valor su expansión, sino que se actualiza en tiempo real gracias a un CMS personalizado. Una herramienta perfecta para comunicar innovación a escala global.

 

Estas soluciones, desde los avatares inteligentes hasta los gemelos virtuales, no solo enriquecen el aprendizaje basado en simulación, sino que lo convierten en una experiencia más completa, accesible y adaptable a los desafíos del presente. Puedes profundizar sobre los gemelos virtuales/digitales en nuestro último post Qué es un espacio virtual y cómo utilizarlo

 

Si has llegado hasta aquí, ya sabes que el aprendizaje por simulación no es el futuro, es el presente. Una estrategia eficaz, segura y motivadora para formar en entornos complejos o de alto riesgo. ¿Te gustaría implementarlo en tu empresa? En Imascono estamos listos para ayudarte a dar el salto. Contactanos y descubramos juntos cómo transformar tus formaciones en experiencias inmersivas que dejen huella.

Gemelo virtual de la última maquina de vacunación de Boehringer Ingelheim