Educación 4.0: aprendizaje del futuro tecnológico

Bienvenido a la era de la Educación 4.0, la formación y capacitación profesional en la Industria 4.0. donde la tecnología y la innovación transforman el aprendizaje en una experiencia inmersiva, interactiva y personalizada.

Estamos viviendo una era de grandes cambios en el sector industrial. La inclusión de robots e Inteligencia Artificial, de sistemas IoT, de automatizaciones de determinados procesos, nos ha llevado a estar en continuo proceso de adaptación y aprendizaje.

En este contexto, a lo largo de este artículo queremos profundizar en el modelo formativo que proponen las nuevas tecnologías aplicadas a la industria. Desde simulaciones y entrenamientos virtuales hasta asistentes personalizados para cada empleado, aprovechando las últimas innovaciones en IA generativa.

¿Listo para explorar cómo la tecnología está redefiniendo la capacitación profesional?

Concepto 4.0. en la educación

Este modelo educativo combina innovación, tecnología y personalización pensando en preparar a los profesionales para un mundo industrial y empresarial hiperconectado y en constante cambio. La Industria 4.0 en la educación busca alinear los procesos de enseñanza-aprendizaje con las demandas del mercado, con las últimas tecnologías y con los nuevos protocolos de seguridad.

El objetivo de la Educación 4.0. en el ámbito industrial es que los trabajadores puedan desarrollar sus capacidades de forma más efectiva y eficiente. Reduciendo los tiempos de formación, consiguiendo mejores resultados en el aprendizaje y, sobre todo, consiguiendo mejorar la confianza y capacidades de cada uno de ellos. Incidiendo de forma personalizada en cada proceso formativo.

Un ejemplo de ello lo encontramos en los Virtual Trainings, entrenamientos virtualizados adaptables a todo tipo de sectores industriales, donde se recrean en Realidad Virtual todo tipo de procesos y situaciones. Desde el proceso de elaboración de un nuevo medicamento en la industria farmacéutica como en el caso de Vaccines de Boehringer Ingelheim o la formación VR en prevención en riesgos laborales desarrollada por Global Spedition

Global Spedition - Virtual Training desarrollado por Imascono
Global Spedition - Virtual Training desarrollado por Imascono

Características destacadas de la educación 4.0.

La educación y capacitación profesional 4.0 busca mejorar el desarrollo de habilidades de los trabajadores en el ámbito industrial mediante el uso de tecnologías emergentes y metodologías innovadoras. A continuación, descubriremos las principales características que hacen de este enfoque un pilar esencial para el crecimiento y la adaptación de los profesionales en la era digital.

 

Aprendizaje activo y gamificado

El aprendizaje activo y gamificado en la capacitación industrial 4.0 tiene como objetivo involucrar a los trabajadores de manera directa en el proceso de formación, utilizando herramientas digitales y enfoques colaborativos.

La gamificación juega un papel fundamental, transformando la capacitación en una experiencia interactiva y motivadora. Al incorporar elementos de juego, como retos, recompensas y niveles, los trabajadores se mantienen comprometidos y motivados, mejorando su capacidad de aprendizaje y reteniendo la información de manera más eficaz. 

Un ejemplo de ello lo encontramos en el Virtual Training desarrollado por CEVA en la que se recrea una granja en Realidad Virtual con diferentes retos gamificados, vídeos explicativos y quizzes para ir avanzando en la retención de conocimiento sobre los beneficios de su último producto Velactis.

 

Aumento de la creatividad

La creatividad es clave en la capacitación industrial 4.0, ya que los trabajadores deben ser capaces de adaptarse a un entorno dinámico y encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Con el uso de tecnologías como la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial y los gemelos virtuales, los trabajadores pueden participar en actividades formativas 100% adaptadas al desarrollo de sus habilidades, tanto técnicas como soft skills.

Esta metodología no solo mejora la comprensión, sino que también estimula la creatividad al permitirles interactuar con contenidos relacionados con su área laboral, como la ingeniería, la gestión de recursos o la resolución de problemas técnicos.

 

Feedback continuo

Uno de los pilares de la capacitación profesional 4.0 es el feedback continuo. La Inteligencia Artificial y los sensores IoT permiten la recopilación y el análisis de datos sobre el desempeño de cada trabajador durante la capacitación. Gracias a esta recopilación de datos, los empleados reciben retroalimentación inmediata sobre su progreso, lo que les permite mejorar constantemente

Este enfoque de retroalimentación instantánea mejora la retención de conocimientos con el apoyo de la tecnología para avanzar en su desarrollo profesional, como lo son las infografías interactivas de maquinarias y procesos, que permiten tener una visión a gran escala de los diferentes aspectos y procesos a tener en cuenta. Un ejemplo de ello lo encontramos en la virtualización de la maquinaria agrícola de Grupo Tenías, que ayuda a conocer más de cerca cada uno de sus componentes.

 

Atención personalizada

Uno de los puntos fuertes de la capacitación 4.0 es la atención personalizada y el ajustarse al ritmo de aprendizaje de cada trabajador. Gracias al acceso a la información en la nube y al uso de los agentes inteligentes, cada trabajador cuenta con su propio asistente que le acompaña en todas sus labores. Ofreciendo consejos, informaciones y datos estadísticos que enriquecen la labor de los trabajadores. 

Un caso de éxito lo encontramos en Iveco. A través de IRIA, su avatar virtual, la compañía de fabricación automovilística aglutina en un mismo punto todas las formaciones, catálogos y dudas frecuentes. Para acompañar a sus trabajadores a nivel interno como a sus concesionarios, clientes y conductores a nivel externo.

Si quieres profundizar más sobre el uso de la IA en este sector, visita nuestro artículo Aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria.

IRIA Iveco, avatar preparado para la gestión de información interna

Virtual Training como aplicación en la educación 4.0.

El Virtual Training se ha consolidado como una de las aplicaciones más destacadas en la Educación 4.0, transformando el aprendizaje tradicional en una experiencia inmersiva y práctica. Gracias a las simulaciones virtuales y los entornos 3D, los estudiantes y profesionales pueden interactuar con procesos y herramientas de manera segura y sin los riesgos que conlleva el aprendizaje en entornos reales. 

Esta metodología no solo mejora la comprensión de conceptos complejos, sino que también permite practicar habilidades en escenarios controlados, lo que refuerza la confianza y la competencia de los usuarios. Además, al incorporar elementos de gamificación, como retos y misiones, el Virtual Training motiva a los estudiantes a participar activamente, haciendo el aprendizaje más dinámico y atractivo.

Las aplicaciones del Virtual Training se extienden a múltiples sectores, desde la industria a la salud. Por ejemplo, encontramos el caso de la formación virtual para veterinarios desarrollada por Boehringer Ingelheim y USDA Agricultural Research Service. Una simulación 3D de las granjas de la industria avícola en la que se recrean todos los protocolos de seguridad y sanitarios que deben seguir los profesionales veterinarios.

Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary
Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary

Ejemplos de uso de la educación 4.0. en Imascono

Imascono se posiciona como un referente en la implementación de la Educación 4.0 al combinar creatividad, tecnología y aprendizaje interactivo en los entornos industriales. Estos proyectos aplican tecnologías inmersivas para transformar la capacitación profesional en experiencias inolvidables para los trabajadores. 

A lo largo de este artículo hemos conocido algunos de los ejemplos más relevantes, destacando las formaciones desarrolladas por Boehringer Ingelheim, una de las principales farmacéuticas del mundo, o los proyectos innovadores llevados a cabo por Iveco y Global Spedition.

Tras más de trece años en activo, trabajando para grandes compañías industriales nacionales e internacionales, nuestro equipo de ingenieros es capaz de desarrollar cualquier tipo de formación en Realidad Virtual, adaptándose a las necesidades de aprendizaje concretas de cada empresa. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a dar vida a tus simulaciones VR formativas.