Conoce las 4 nuevas tendencias en la educación

La educación es uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad. Y en este mundo tecnológico y digital en el que vivimos todavía más. Saber combinar las bases del aprendizaje tradicional con las nuevas habilidades y skills necesarias para desarrollarnos en la era digital es imprescindible

Por eso, en este artículo vamos a hablar de cómo la tecnología está enriqueciendo el aprendizaje. Desde la integración de Inteligencia Artificial y las experiencias de Realidad Aumentada hasta la gamificación y el aprendizaje híbrido, estas innovaciones ofrecen experiencias educativas más personalizadas, interactivas e inmersivas. 

A través de ejemplos como Aprendiendo a Emprender, KAI XR Platform y Chromville, analizamos cómo las nuevas herramientas tecnológicas están mejorando la creatividad, la independencia y las habilidades de los estudiantes, preparándolos para el futuro social y laboral.

Innovación educativa: Tecnología para niños

En la era digital, los niños son nativos tecnológicos que aprenden mejor con herramientas interactivas, adaptativas y dinámicas. Sin descuidar las bases educativas que permiten desarrollar todas las inteligencias, pensamiento y creatividad de los niños, podemos desarrollar experiencias educativas con nuevas dinámicas, estrategias y tecnologías. Una experiencia de aprendizaje completa que la hace mucho más efectiva.

 

Te puede interesar → Cómo la tecnología potencia el desarrollo infantil: Soluciones prácticas para padres

 

Como se comenta más en detalle en este artículo – que os invitamos a leer detenidamente – la actualidad educativa está marcada por el debate sobre el uso de la tecnología por parte de los niños. Hoy en día todo es digital y los niños, los nativos digitales, están creciendo en un mundo del que no podemos separar la tecnología de los contenidos educativos. No obstante, los padres, pediatras, psicólogos y profesores son cada vez más conscientes del impacto que la tecnología está teniendo en el desarrollo de los niños. Tanto positivo como negativo.

El desafío está en encontrar el balance perfecto. Porque cuando la tecnología se usa con propósito y supervisión, integrándola de forma coherente, positiva y controlada en los contenidos del aprendizaje, esta puede enriquecer la educación de los niños. Preparándolos para un futuro más conectado, digital y lleno de oportunidades.

 

Echa un vistazo a nuestro post: Ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial en la educación

Chromville app AR educativa para niños
Chromville app AR educativa para niños

Ventajas de la tecnología en niños

La incorporación de tecnología en las aulas de colegios trae múltiples beneficios que van más allá de la educación tal y como la conocemos. Pero también responsabilidades sobre su uso controlado, fomentando el bienestar y desarrollo de los más pequeños. De forma responsable, el uso de estas herramientas no solo mejoran el aprendizaje, sino que también promueven autonomía y creatividad. Entre las principales ventajas se encuentran:

 

  1. Aprendizaje personalizado: Por ejemplo, la incorporación de la inteligencia artificial, potenciada a través del uso de avatares IA, adapta contenidos a las necesidades y ritmos de cada niño, asegurando un proceso de continuo progreso individualizado. Además de hacer de la experiencia algo inolvidable, como es preguntarle directamente a Miguel de Cervantes sobre sus novelas, como en el proyecto Cervantes IA.
  2.  Motivación y compromiso: Herramientas como la gamificación convierten el aprendizaje en una experiencia divertida e interactiva lo que hace que el aprendizaje sea mucho más rápido y con mayor retención de contenidos. A través de retos, insignias y rankings, los más pequeños se sienten más motivados en el aprendizaje, con las mismas mecánicas que en los videojuegos, pasando pantallas y niveles al completar correctamente los ejercicios.
  3. Preparación digital: Desarrolla habilidades tecnológicas esenciales para su futuro académico y profesional, en el que cada usuario se irá familiarizado desde niño con la tecnología y con su uso y funcionamiento. Fomentando habilidades como la creatividad y el desarrollo y la resolución de problemas actuales. Como en el caso de KAI XR Create, donde no sólo aprenden sobre los diferentes ecosistemas sino también aprenden a diseñar en 3D sus propios universos digitales.
  4. Acceso global: Recursos online eliminan barreras geográficas, permitiendo aprender de cualquier lugar. Para brindar oportunidades para acceder a contenidos educativos de alta calidad, sin importar la ubicación o el contexto socioeconómico. Democratizando el aprendizaje y ofreciendo nuevas posibilidades para estudiantes de todas las edades y niveles. Por ejemplo, en la plataforma educativa de KAI XR, los niños pueden viajar a Egipto, al espacio o al fondo marino todo a través de unas únicas gafas de Realidad Virtual.

 

¿Quieres profundizar un poco más? Te invitamos a leer las Tendencias de tecnología y niños

Proyecto de Realidad Virtual Kai XR Platform desarrollado por Imascono
Proyecto de Realidad Virtual Kai XR Platform desarrollado por Imascono

Claves por las que incorporar la tecnología en la educación de los niños

Impulso de la creatividad

La tecnología en la educación es una poderosa herramienta para despertar la creatividad en los niños. Desde aulas que se transportan al pasado o a otros ecosistemas, la posibilidad de preguntarle a alguien del pasado sobre cómo era vivir en su época o ver en 3D lo que antes sólo podías imaginar con el pensamiento abstracto. Todas estas experiencias permiten a los estudiantes explorar sus ideas y expresarse de una forma innovadora.

El uso de simulaciones y entornos virtuales fomenta la experimentación sin miedo al error, mientras que la inteligencia artificial ofrece retos personalizados que estimulan el pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas. Así, la tecnología no solo enseña, sino que inspira a crear, imaginar y transformar el mundo.

 

Fomento de la independencia

La tecnología educativa permite a los niños tomar el control de su propio aprendizaje, ofreciéndoles plataformas interactivas y personalizables que se adaptan a su ritmo. Esto fomenta habilidades clave como la autogestión y la responsabilidad. Además, herramientas como tutoriales guiados y retroalimentación inmediata, mediante avatares virtuales ayudan a los niños a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, promoviendo una mentalidad de crecimiento. Esta autonomía no solo mejora su rendimiento académico, sino que también les prepara para enfrentar desafíos futuros con confianza y proactividad.

 

Mejora de las habilidades de aprendizaje

La tecnología potencia las habilidades de aprendizaje al proporcionar métodos innovadores para asimilar conocimientos. Por ejemplo, herramientas como el microlearning ofrecen contenidos cortos y específicos, ideales para mantener la atención de los estudiantes y mejorar la retención de contenidos.

Además, las plataformas interactivas, adaptan las lecciones al ritmo de cada niño, fomentando su autonomía. También se desarrollan competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración mediante actividades en línea, preparando a los estudiantes para desafíos académicos y profesionales del futuro. Un ejemplo de ello lo encontramos en el programa formativo Aprendiendo a Emprender desarrollado por Fundación Ibercaja que cuenta con un campus virtual donde cada aula puede ir a su ritmo completando los pasos para crear su propia cooperativa infantil.

Espacio Virtual de aprendizaje inmersivo desarrollado para el proyecto Aprendiendo a Emprender de Ibercaja por Imascono
Espacio Virtual desarrollado para el proyecto Aprendiendo a Emprender de Ibercaja por Imascono

4 tendencias tecnológicas en la educación

Como hemos visto a lo largo del artículo la tecnología está transformando el sistema educativo. Los proyectos y casos de éxito presentados, aunque puedan parecer muy dispares, tienen en común el seguir alguna de estas cuatro tendencias tecnológicas que te presentamos a continuación.

 

El uso de la Inteligencia Artificial: Chatbots y avatares virtuales

Los chatbots educativos y los avatares virtuales están transformando la enseñanza con interacciones dinámicas y personalizadas. Herramientas como V·E·G·A, una innovadora plataforma de entrenamiento IA y desarrollo de asistentes virtuales, están diseñadas para responder preguntas y guiar a los estudiantes en tiempo real. En este contexto V·E·G·A Tutora es un claro ejemplo, donde se busca democratizar el acceso a la formación en nuevas tecnologías gracias a la inteligencia artificial.

También cabe destacar, el proyecto Turrón, con su enfoque en un avatar virtual para niños. El cual cuenta con una función de cuentacuentos navideños que busca entretener de forma activa a los más pequeños durante las vacaciones.

 

Gamificación del aprendizaje

La gamificación está asociada a un mayor compromiso, motivación, atención e interés por parte de los alumnos, independientemente del nivel formativo. Gracias a su sistema reto/recompensa se incentiva a dar lo mejor de uno mismo. Se fomenta, además, la autonomía del alumnado y, cuando los conceptos son más complicados, el aprender a través de juegos de prueba/error, lógica y deducción, ayuda a interiorizar los nuevos conocimientos de una forma mucho más efectiva y entretenida.

 

Experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada

La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada están llevando la educación a un nivel completamente nuevo, permitiendo experiencias inmersivas que acercan a los estudiantes a mundos, épocas y conceptos difíciles de explorar en un aula tradicional.

Un ejemplo de esta innovación es la app educativa Chromville, que utiliza la Realidad Aumentada para dar vida a los dibujos pintados por los niños. Creando así un ambiente de aprendizaje visual y altamente interactivo. Este enfoque no solo hace el aprendizaje más atractivo, sino que también facilita la comprensión de conceptos complejos de una manera divertida y accesible.

¿Quieres saber más sobre las experiencias AR educativas? Te invitamos a leer Características y beneficios de la Realidad Aumentada en la educación

 

Aprendizaje híbrido: unión entre virtual y físico

El aprendizaje híbrido fusiona la enseñanza presencial con entornos virtuales, brindando una experiencia educativa más flexible y dinámica. Un ejemplo destacado es el proyecto Aprendiendo a Emprender que hemos comentado antes. Este programa combina formación en las aulas con formación en el espacio virtual, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos mientras interactúan en plataformas online. Esta modalidad promueve la colaboración, la creatividad y el desarrollo de habilidades clave en un entorno accesible, preparado para enfrentar los retos del futuro.

Metaverso desarrollado para el proyecto Aprendiendo a Emprender de Ibercaja
Espacio Virtual 3D desarrollado para Ibercaja

Casos y proyectos prácticos de las tendencias en educación

Aparte de los innovadores proyectos ya mencionados como KAI XR Platform y Chromville, existen otros ejemplos fascinantes desarrollados por Imascono de cómo las nuevas tecnologías están siendo aplicadas en la educación.

En el ámbito de la salud mental, especialmente en los niños y adolescentes, hay tecnologías que se están utilizando para abordar test clínicos en un entorno pensado para los nativos digitales, un entorno de videojuego. Es el caso de ApeTest, impulsado por la Fundación A.P.E. y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).

Otro proyecto a destacar es la virtualización completa de toda la Rafa Nadal Academy, donde a través de su entorno virtual, los estudiantes, padres e interesados pueden viajar virtualmente hasta Manacor (Mallorca, España) para recorrer sus instalaciones y descubrir junto a Rafa Nadal, Toni Nadal y el resto del profesorado toda la metodología y valores de la Academia de Tenis.

En definitiva, cada uno de estos proyectos demuestra cómo las nuevas tecnologías están mejorando un futuro educativo más interactivo, inclusivo y personalizado. Siempre poniendo el foco en que la tecnología está para enriquecer los programas educativos, no para sustituir el aprendizaje más tradicional.

¿Tienes alguna duda o te gustaría saber más sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando la educación? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a explorar las mejores soluciones educativas para tu institución. 

ApeTest aplicación para la detección de TDA en adolescentes