El Metaverso en la medicina: aplicaciones y futuro

El Metaverso o como llamamos en Imascono, los espacios virtuales, están transformando la medicina de formas que hace unos años parecían inimaginables. Desde la formación médica con simulaciones hiperrealistas hasta la consulta médica virtual a través de avatares IA, esta y el resto de tecnologías inmersivas están revolucionando el sector de la salud. Entre sus principales beneficios destacan la reducción de costes de gestión y formación, el acceso global a recursos médicos y la personalización de tratamientos para el paciente, creando un sistema de salud más eficiente y accesible.

Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. En este artículo exploramos cómo esta tecnología está cambiando el panorama de la medicina y qué retos y oportunidades nos esperan en el futuro.

Áreas de aplicación del Metaverso en el sector salud

El mundo virtual, encabezado por la tecnología web inmersiva del Metaverso, está abriendo un nuevo abanico de posibilidades en la medicina y, en especial, en la formación de los profesionales sanitarios y en la atención al paciente. Gracias a los espacios virtuales, los profesionales de la salud ahora pueden entrenar, innovar y brindar atención médica más allá de una app, una web o una videollamada. 

En estos Virtual Spaces los pacientes pueden entrar en un hospital o centro ambulatorio virtual donde acceder a toda la información y recursos del centro. De forma mucho más intuitiva y cercana, como en el proyecto de virtualización de sus instalaciones desarrollado por el Hospital San Juan de Dios. A continuación, queremos compartir contigo las principales áreas de aplicación del Metaverso en el sector sanitario. Tanto a nivel veterinario como medicina humana o dental e incluso seguros médicos. El Metaverso permite abrir nuevos campos hasta ahora inimaginables. 

Espacio virtual 3D del hospital San Juan de Dios
Espacio virtual 3D del hospital San Juan de Dios de Zaragoza

Consulta médica en el Metaverso

La consulta médica en el Metaverso permite acceder a atención médica desde casa, sin largas esperas. A través de consultas virtuales seguras y privadas, los profesionales interactúan en tiempo real con los pacientes, eliminando barreras geográficas y ofreciendo acceso a especialistas, incluso en zonas rurales o países en desarrollo. Esta tecnología está revolucionando la atención médica, brindando acceso más rápido y de calidad. 

En este sentido la Inteligencia Artificial aplicada al ámbito sanitario coge especial relevancia, sobre todo en el primer diagnóstico, en la consulta de síntomas. Donde, ayuda al paciente a determinar con qué especialista tiene que ponerse en contacto y al mismo tiempo, realiza un pequeño informe de la conversación mantenida con el paciente para agilizar y facilitar el trato del médico con el paciente en su visita posterior.

Para profundizar más sobre la IA en la medicina te recomendamos visitar nuestro post Principales beneficios del uso de la Inteligencia Artificial en la salud

 

Formación médica

La formación médica es uno de los pilares fundamentales de la evolución en el sector salud, y el Metaverso está llevando este proceso a un nivel completamente nuevo. Imagínate realizar una cirugía sin estar físicamente en un quirófano, o estudiar anatomía humana con una precisión y detalle nunca antes visto. Gracias a entornos virtuales inmersivos y a infografías interactivas del cuerpo humano, los médicos y estudiantes pueden acceder a simulaciones hiperrealistas que les permiten practicar procedimientos sin riesgo alguno.

En el Metaverso, los futuros profesionales de la salud pueden interactuar con modelos 3D de órganos, realizar intervenciones quirúrgicas virtuales o asistir a conferencias y talleres desde cualquier lugar del mundo. Esto no solo optimiza el tiempo de aprendizaje, sino que también hace que la formación sea más accesible, sin importar la ubicación geográfica o los recursos disponibles. Como ejemplo queremos destacar el Virtual Training desarrollado por Boehringer Ingelheim para la formación de profesionales sanitarios en la manipulación de su última vacuna.

Te puede interesar → Realidad Virtual y medicina: aplicaciones en el sector sanitario

Proyecto de Spatial Computing Vaccines desarrollado por Imascono para Boehringer Ingelheim
Proyecto de Spatial Computing Vaccines desarrollado por Imascono para Boehringer Ingelheim

Desarrollo de medicamentos

El proceso de desarrollo de medicamentos ha sido históricamente largo y costoso. Sin embargo, el Metaverso está cambiando la forma en que se realizan estas investigaciones. Mediante simulaciones y modelos 3D, los investigadores pueden analizar de manera más eficiente cómo interactúan los fármacos a través de simulaciones del cuerpo humano. Reduciendo así el tiempo de pruebas y la necesidad de costosos ensayos clínicos en fases tempranas.

Este entorno virtual permite también la creación de laboratorios interactivos donde los científicos pueden visualizar el comportamiento de moléculas y compuestos en tiempo real. El Metaverso abre puertas a tratamientos personalizados basados en el análisis de datos masivos y modelos predictivos. Un ejemplo de este tipo de simulaciones lo encontramos en la compañía internacional Merz Aesthetics, especializada en medicina estética y que, a través de la Realidad Virtual, muestra tanto a pacientes como médicos, el impacto de sus tratamientos de forma simulada.

 

Diagnósticos y terapias inmersivas para pacientes

El Metaverso está marcando un antes y un después en el campo de la salud y la medicina, ofreciendo nuevas oportunidades para el tratamiento de diversas condiciones físicas y psicológicas. A través de entornos virtuales inmersivos, los pacientes pueden experimentar simulaciones que les permiten interactuar con escenarios controlados, realizar exámenes clínicos y ejercicios terapéuticos e incluso recibir atención médica de manera más accesible y personalizada. Estas experiencias proporcionan un espacio seguro y cómodo para los pacientes, facilitando procesos de rehabilitación, terapia cognitiva y desensibilización, sin la necesidad de desplazarse. 

Un claro ejemplo de esta aplicación es el proyecto Apetest, puesto en marcha por el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, centrado en la detección precoz de trastornos de conducta alimentaria (TCA) en adolescentes. Este proyecto piloto combina tecnología gamificada y la accesibilidad con los cuestionarios clínicos para identificar de manera temprana posibles casos de TCA. Facilitando la interacción con los niños y adolescentes en la detección de casos de la salud mental juvenil.

ApeTest aplicación para la detección de TDA en adolescentes

Beneficios del Metaverso en la medicina

El Metaverso está revolucionando el campo de la medicina, brindando innovadoras soluciones para el diagnóstico, tratamiento y la formación médica. A través de entornos virtuales interactivos y simulaciones realistas, los profesionales de la salud pueden mejorar la precisión de sus intervenciones, mientras que los pacientes acceden a terapias inmersivas y rehabilitación de una manera más accesible y personalizada. En este apartado, exploraremos cómo el Metaverso está transformando la medicina y qué beneficios concretos está trayendo a los pacientes y a los profesionales del sector.

 

Reducción de costes

El Metaverso está ayudando a reducir los costes en el sector salud, algo que beneficia tanto a instituciones como a pacientes. Al implementar tecnologías inmersivas, las instituciones sanitarias pueden disminuir gastos asociados a formación, al menos en los primeros temas introductorios donde lo importante es conocer cada zona de un quirófano o el proceso correcto de manipulación de un medicamento.

Además, el Metaverso elimina los desplazamientos y los gastos logísticos, a nivel formativo y también a nivel atención de los pacientes cuando son consultas puntuales. Todo esto contribuye a un sistema de salud más sostenible y eficiente.

Te invitamos a visitar el post → Potencial de la Realidad Aumentada en la medicina

 

Acceso global a recursos médicos

Uno de los mayores beneficios de los entornos virtuales es su capacidad para democratizar el acceso a recursos médicos. Gracias a las plataformas virtuales, cualquier persona, sin importar dónde se encuentre, puede acceder a tratamientos especializados, consultas médicas y formación de alto nivel. Esto es especialmente crucial en áreas rurales o países con menos infraestructura médica.

Uno de los ejemplos a destacar en este ámbito es el caso del Congreso virtual de Royal Canin y MSD Animal Health, dos de las grandes empresas de productos veterinarios que unieron fuerzas para ofrecer más de 20 horas de ponencias virtuales con los mayores expertos veterinarios del país.

Evento virtual organizado por Royal Canin y MSD Health

Principales desafíos del Metaverso en la salud y medicina

A pesar de sus promesas transformadoras, la implementación del Metaverso en el ámbito médico presenta diversos retos. 

  • La privacidad de los datos es uno de los más importantes, ya que la digitalización de la información médica debe cumplir con estrictos estándares de seguridad y ciberseguridad para garantizar la confianza de pacientes e instituciones. 

 

  • La adaptación de los profesionales de la salud también es crucial, pues requiere capacitación en el uso de nuevas tecnologías inmersivas y en la integración de estos sistemas como aliados en la atención y formación médica.

 

  • Además, existe el riesgo de que las brechas tecnológicas agraven las desigualdades, especialmente en regiones con acceso limitado a infraestructura digital, lo que exige planes estratégicos para garantizar una adopción equitativa.

 

En Imascono estamos especializados en el desarrollo de Virtual Spaces, los espacios virtuales y entornos gamificados enfocados para empresas. Mundos online donde se empodera al usuario, se gamifica la preventa y se incorporan las mecánicas de los videojuegos y del Metaverso en la propuesta de valor de las compañías.

¿Te interesa conocer más sobre los espacios virtuales y cómo utilizarlos? Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de ingenieros y diseñadores estará encantado de responder todas tus dudas.

maqueta interactiva
Virtual Twin de las instalaciones industriales de Certest