Potencial de la Realidad Aumentada en la medicina

La Realidad Aumentada está transformando la medicina al integrar el mundo digital con la realidad física, mejorando la precisión en diagnósticos, intervenciones y formación médica. Esta tecnología no solo optimiza los tratamientos, sino que también ofrece experiencias inmersivas tanto para pacientes como para profesionales de la salud. 

Con aplicaciones que van desde la cirugía asistida por RA hasta el tratamiento de trastornos mentales, el futuro de la medicina está más cerca que nunca, abriendo las nuevas oportunidades para el ámbito sanitario.

Relevancia de la Realidad Aumentada en el sector salud

La Realidad Aumentada en la medicina está transformando el sector como nunca antes. Al fusionar el espacio físico con elementos digitales 3D, ofrece una combinación perfecta de innovación y funcionalidad. Gracias a las experiencias AR, los sanitarios pueden acceder a información de gran valor al instante, manteniendo las manos libres para ejecutar cualquier técnica.

No solo esto, el profesional que opera puede estar en contacto con otros profesionales durante la intervención, mandando imágenes y vídeos en tiempo real mientras estos le pueden dar indicaciones, superponiéndolas sobre la imagen real. 

A nivel formativo, la Realidad Aumentada permite ver en tres dimensiones modelos de las distintas partes del cuerpo, facilitando su estudio y aprendizaje, aportando información adicional. Una tecnología que también supone un nuevo impulso a la teleasistencia y consultas médicas basadas en Inteligencia Artificial. Obteniendo, además, información adicional también sobre los tratamientos antibióticos y otros medicamentos, con instrucciones interactivas que facilitan su correcto uso.

 

Te puede interesar → Realidad Virtual y medicina: aplicaciones en el sector sanitario

Proyecto de Realidad Virtual para Boehringer Ingelheim

Aplicaciones de la Realidad Aumentada en la medicina

La Realidad Aumentada está marcando un cambio en la medicina, gracias a sus innovadoras aplicaciones que benefician tanto a los profesionales como a los pacientes. Esta tecnología no solo optimiza los procedimientos médicos, sino que también redefine la experiencia del cuidado de la salud.

A continuación, descubriremos las principales áreas donde la RA está dejando marcando un antes y un después.

 

Asistencia a la cirugía

Imagina un quirófano donde los cirujanos tienen acceso a imágenes anatómicas en 3D proyectadas directamente sobre el cuerpo del paciente, en tiempo real. Con la Realidad Aumentada, esto ya no es ciencia ficción.

Esta tecnología permite guiar procedimientos complejos con una precisión milimétrica, reduciendo riesgos y mejorando los resultados. Herramientas como estas no solo optimizan la técnica quirúrgica, sino que también dan confianza a los profesionales para afrontar los casos más complejos.

 

Tratamiento de trastornos mentales

La Realidad Aumentada y el resto de tecnologías inmersivas se han convertido en una herramienta innovadora en el tratamiento de trastornos mentales, proporcionando experiencias inmersivas que ayudan a tratar fobias, ansiedad y estrés postraumático. 

Mediante entornos virtuales controlados, los pacientes pueden enfrentar sus miedos de manera gradual y segura, mientras los terapeutas monitorean y personalizan el tratamiento en tiempo real. Además, el personalizar las experiencias terapéuticas, abre una nueva era en la salud mental, priorizando bienestar y recuperación.

Un ejemplo del uso de la tecnología en el ámbito de la salud mental lo encontramos en el proyecto de Fundación A.P.E. ApeTest, donde el test clínico para la detección de casos de TDA se traslada al mundo virtual, un entorno gamificado que resulta más cercano para los niños y adolescentes.

ApeTest aplicación para la detección de TDA en adolescentes

Mejora prospección de medicamentos

Muchas veces la comprensión de prospectos de medicamentos es algo tedioso y complejo. La Realidad Aumentada se puede aplicar a los prospectos, incluyendo códigos QR que, al ser escaneados con un dispositivo móvil, se muestra información visual, como animaciones sobre cómo funciona el medicamento en el cuerpo o detalles sobre su composición.

Puede simular efectos secundarios potenciales, permitiendo a los pacientes ver de manera interactiva qué pueden experimentar y cuándo es importante consultar a un médico. Además, estas prospecciones pueden incluir también asistentes dotados con Inteligencia Artificial que responden todas las dudas y consultas de los usuarios en tiempo real.

 

Formación de estudiantes de medicina

La Realidad Aumentada y Realidad Virtual revolucionan la enseñanza médica al brindar experiencias inmersivas únicas. Los estudiantes pueden practicar procedimientos complejos en entornos virtuales hiperrealistas, explorando anatomías en 3D y simulando situaciones clínicas reales. Esta tecnología no solo mejora la retención del conocimiento, sino que prepara a los futuros médicos con habilidades prácticas y confianza, elevando los estándares de la formación en salud.

Un ejemplo de este tipo de experiencias la encontramos en el programa formativo desarrollado por Boehringer Ingelheim y la USDA Agricultural Research Service para que los estudiantes de veterinaria puedan familiarizarse con todos los protocolos sanitarios y de seguridad de las granjas avícolas con todo lujo de detalles.

Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary
Virtual Training en el sector salud - Virtual Experience Veterinary

Beneficios de la Realidad Aumentada en la medicina

Son extensos los beneficios que la Realidad Aumentada genera en el ámbito de la medicina. Transforma la manera en que se diagnostican, tratan y enseñan diversas condiciones de salud. Esto tiene efectos directos en la experiencia de pacientes y la capacidad de tratamiento por parte de los médicos.

 

Mejora la experiencia de los pacientes

Por un lado, desde el punto de vista de los pacientes, la Realidad Aumentada permite mejorar su comprensión y participación en el proceso de asistencia médica. Optimiza los procesos clínicos, llevando a mejores resultados y experiencias generales. Además, las terapias asistidas por RA crean entornos más interactivos y personalizados, mejorando su bienestar emocional.

 

Profesionales mejor preparados

Por otro lado, para los profesionales médicos, el practicar los diferentes procedimientos en entornos simulados amplifica la calidad de la formación. Esto aumenta la confianza en sí mismos y reduce el riesgo en cada intervención, brindando un cuidado de excelencia desde el primer contacto con los pacientes. Estas experiencias se desarrollan en entrenamientos virtualizados donde se simulan desde quirófanos hasta hospitales, e incluso procesos de diagnóstico con pacientes virtuales.

Si quieres profundizar más sobre el uso de la tecnología en la medicina, te recomendamos visitar el artículo Principales beneficios y usos de la inteligencia artificial en la salud.

Gemelo virtual de la última maquina de vacunación de Boehringer Ingelheim

Futuro de la Realidad Aumentada en la medicina

El futuro de la Realidad Aumentada en la medicina es tan prometedor como emocionante. A medida que la tecnología evoluciona, se vislumbran avances revolucionarios que cambiarán la forma en que los médicos realizan diagnósticos, tratamientos y cirugías.

Se espera que la Realidad Aumentada juegue un papel crucial en cirugías asistidas por Inteligencia Artificial, ofreciendo a los profesionales de la salud herramientas visuales que les permitan trabajar con una precisión y seguridad sin precedentes.

Con la integración de esta tecnología, los cirujanos podrán visualizar anatomías en tiempo real, sobreponiendo imágenes médicas detalladas y datos relevantes sobre el cuerpo del paciente, lo que facilitará la detección de anomalías y reducirá los márgenes de error.

Además, la Realidad Aumentada transformará la formación médica, permitiendo una capacitación personalizada a través de simulaciones hiperrealistas que replican escenarios clínicos complejos. Los estudiantes podrán practicar procedimientos quirúrgicos en un entorno virtual antes de enfrentarse a casos reales, mejorando la calidad del aprendizaje y reduciendo los riesgos. 

La Realidad Aumentada en el sector salud también promete hacer diagnósticos instantáneos más accesibles, superponiendo datos vitales de los pacientes y acelerando la identificación de problemas médicos. Imagina hospitales donde los pacientes puedan experimentar tratamientos más inmersivos o donde los médicos utilicen gafas inteligentes para recibir información adicional en tiempo real, mejorando la atención y la toma de decisiones. 

En resumen, esta tecnología no solo transformará la forma en que los médicos practican la medicina, sino que también optimizará el cuidado de los pacientes, haciéndolo más rápido, preciso y personalizado.

Virtual Twin de las instalaciones de Certest

Proyectos de Imascono en el sector salud

A través de la división Imascono Health, hemos trabajado con grandes compañías, universidades y centros hospitalarios en la introducción de la tecnología en el ámbito de la salud. Enfocándonos tanto en la formación y desarrollo de la labor de los profesionales sanitarios como en la atención a los pacientes. Boehringer Ingelheim, Certest, Hospital San Juan de Dios o CEVA son algunas de las empresas del sector salud que han desarrollado con Imascono algunos de sus proyectos más vanguardistas.

En Imascono estamos especializados en el desarrollo de productos de Realidad Extendida para empresas. Desde entrenamientos VR hasta infografías interactivas, pasando por eventos virtuales y asistentes de Inteligencia Artificial. Descubre con nosotros los proyectos tecnológicos de salud más sorprendentes. No dudes en contactarnos para poner en marcha tus experiencias de Realidad Aumentada en el ámbito de la medicina.

Virtual Training para CEVA Velactis