Cómo la tecnología está redefiniendo los eventos de salud

Los eventos de salud están viviendo una auténtica transformación. Dejan de ser espacios expositivos para convertirse en plataformas de conocimiento, de interacción, datos y contacto directo con profesionales sanitarios y usuarios. La combinación de experiencias inmersivas, asistentes virtuales y gestión operativa 360º permite atraer a más profesionales, cualificar mejor el interés y medir el impacto real del evento, desde el stand hasta el post–evento.

Hoy la diferencia no está solo en el “qué se cuenta”, sino en el “cómo se vive”. Stands que integran puntos interactivos con realidad aumentada o virtual, pantallas que muestran contenido técnico-científico de forma comprensible y avatares con IA capaces de atender dudas en varios idiomas elevan la experiencia y multiplican el tiempo útil del equipo humano. Que gracias a esta automatización puede enfocarse en las conversaciones de mayor valor. El resultado es más participación, mejor retención de mensajes y un diálogo continuo entre industria, profesionales y pacientes.

En este artículo analizaremos casos de éxito inspiradores y ventajas clave para crear eventos, congresos y jornadas médicas que no sólo sorprendan, sino que también conecten con los objetivos estratégicos de cada marca. Educar con rigor, diferenciarse con experiencias de alto valor y consolidar un posicionamiento claro en innovación.

La revolución tecnológica en los eventos de salud

La revolución tecnológica en los eventos de salud ya es un hecho: los congresos y encuentros profesionales están evolucionando hacia experiencias híbridas, interactivas e inmersivas que combinan estrategia, diseño de espacio y datos en tiempo real. La adopción de stands 360º, puntos interactivos (AR/VR/mixta, azafatas virtuales con IA, paneles táctiles) y ferias virtuales amplía el alcance, mejora la participación y permite medir qué contenidos generan más interés para optimizar el seguimiento posterior. El resultado es una experiencia más eficaz para clínicos, decisores y marcas, con una coordinación integral que reduce costes en logística y asegura coherencia de mensaje de principio a fin.

 

Te puede interesar → Principales beneficios y usos de la Inteligencia Artificial en la salud

 

Este cambio está alineado con las grandes tendencias del sector salud: asistencia remota y personalizada, monitorización en tiempo real, gemelos virtuales y modelos 3D para explicar innovación con claridad. Además de entrenamientos virtualizados que aceleran el aprendizaje de los sanitarios a través de simulaciones y sin riesgos, pudiendo hacer pruebas de diferentes técnicas y ensayos prueba/error. Integrar estas capas en el evento permite transformar un stand en una plataforma de educación y relación más estrecha con los clientes. Se pueden generar experiencias que atraigan todas las miradas, al mismo tiempo que capturan datos de los que visitan el stand de forma gamificada. 

Se pueden proponer visitas virtuales a los laboratorios o ver las máquinas a tamaño real superpuestas sobre la feria de manera virtual. E incluso se puede contar con azafatas IA que atienden de forma personalizada a cada uno de los asistentes y capturan los datos sobre preguntas más frecuentes.

Maquina virtualizada de Ovo Xtractor | Boehringer Ingelheim

Innovaciones tecnológicas que están transformando los eventos de salud

La incorporación de tecnologías digitales está cambiando la forma de concebir, producir y medir los eventos de salud: del stand como “punto de paso” a una plataforma viva de engagement, formación y generación de datos. Con dinámicas de juego, contenidos interactivos, agentes de IA y experiencias inmersivas, tanto presenciales como virtuales. Los congresos ganan profundidad, escalan su alcance y ofrecen métricas claras para demostrar impacto y optimizar el post–evento.  Estas son las principales innovaciones tecnológicas en los eventos de salud:

 

Gamificación del stand

La gamificación convierte la visita en un recorrido activo y medible: retos, dinámicas de puntos y recompensas incentivan a explorar contenidos clave, aumentar el tiempo de permanencia y cualificar el interés por temas concretos. Cada interacción de los usuarios deja señales útiles —qué se consultó, cuánto tiempo, qué materiales se descargaron— que alimentan el CRM y permiten optimizar el seguimiento comercial y científico tras el congreso.

 

Interacción con contenidos digitales

La interacción con contenidos digitales eleva la comprensión y el recuerdo del mensaje clínico: pantallas táctiles, modelos 3D e infografías de dispositivos o anatomía permiten “ver por dentro” mecanismos de acción y procedimientos complejos, con capas de información progresivas y un lenguaje claro. Esta narrativa visual mejora la explicación técnica y discurso comercial. Enriquece las conversaciones que se generan en el stand y ayuda a que equipos comerciales, médicos y decisores extraigan conclusiones prácticas en menos tiempo.

 

Experiencias inmersivas que atraen todas las miradas

Las experiencias inmersivas amplían el alcance y la calidad del aprendizaje tanto online como presencial: en el entorno virtual, como el Congreso Virtual de Royal Canin los eventos permiten conectarse desde cualquier lugar. Combinando ponencias en directo con espacios 3D, habilitar networking digital y ofrecer contenidos bajo demanda con más valor que un webinar estático.

En el recinto físico, acciones de VR y AR enriquecen el stand más allá de la cartelería, permitiendo sumergir al visitante en entornos 100% personalizados, simular escenarios clínicos y explorar productos en detalle para explicar mejor la innovación y multiplicar el impacto. Un ejemplo de ello lo encontramos en la simulación virtual de Vaccines donde se traslada a los profesionales sanitarios a un laboratorio virtual para presentar su último medicamento.

Puedes profundizar más en este tema en nuestro post Realidad Virtual y medicina

 

Agentes de IA para atención al asistente

Los eventos presenciales ahora cuentan con nuevos invitados estrella, los agentes inteligentes y avatares IA como Shin se convierten en verdaderos ponentes y presentadores para dinamizar las jornadas y congresos. Un punto de contacto siempre disponible: dan la bienvenida, resuelven dudas frecuentes en varios idiomas, guían por los contenidos y derivan a expertos cuando la conversación lo requiere. En el caso de Shin, ella estaba entrenada con toda la bibliografía médica específica del evento, ofreciendo respuestas precisas y ayudando al público a profundizar en lo mostrado en las ponencias de expertos.

Shin, el avatar IA para eventos de Sanfer

Ventajas para los organizadores de eventos de salud

Organizar un congreso de salud hoy va mucho más allá de la logística: exige diseñar experiencias que informen, conecten y aporten datos accionables. Integrar innovación tecnológica permite orquestar el evento de principio a fin —desde el concepto y el diseño del stand hasta la interacción en tiempo real y el post–evento— con un enfoque medible. En Imascono Health trabajamos este ciclo completo del evento con soluciones que combinan gestión 360°, experiencias XR, avatares con IA y ferias virtuales, para que cada edición rinda más en alcance, calidad y retorno.

A continuación, te presentamos las principales ventajas del uso de la tecnología en los eventos de salud:

 

Optimización de costes y recursos

La tecnología reduce desplazamientos innecesarios, tiempos de montaje y dependencia de materiales físicos, mientras potencia formatos híbridos y multiplataforma que escalan sin disparar el presupuesto. Como por ejemplo, en vez de destinar recursos a la logística de mover una máquina de un evento a otro (con el coste de oportunidad que genera el destinar una máquina a ese uso en vez de a la producción) se puede invertir en una visualización virtual de esa máquina, multi idioma e interactiva; que puede trasladarse fácilmente de un punto a otro en el maletín de los comerciales. Así, los organizadores pueden invertir en mejorar la experiencia y el contenido, en lugar de en gastos operativos innecesarios.

 

Análisis de datos en tiempo real

Cada interacción en el stand o en el entorno virtual —asistencia, tiempo de permanencia, contenidos consultados, descargas y preguntas al avatar con IA— se traduce en métricas claras para decidir al momento y mejorar futuras ediciones. En Imascono Health integramos estos datos en paneles sencillos y exportables a tu CRM, para priorizar leads, ajustar el discurso y optimizar la agenda del equipo comercial y médico, además de optimizar futuras ediciones del evento.

 

Fortalecimiento del posicionamiento de marca

Incorporar experiencias interactivas, VR/AR y asistentes virtuales coherentes con tu identidad eleva la percepción como referentes en innovación. Desde la arquitectura del stand hasta la línea visual y el guion científico, nuestras soluciones refuerzan el relato de la marca y la hacen memorable: el visitante comprende mejor la propuesta, participa más y te recuerda después del congreso, facilitando alianzas estratégicas y fidelizando a largo plazo.

 

Aumento del alcance y accesibilidad

Los congresos de salud ya no se limitan a un espacio físico o una ubicación geográfica. La retransmisión en directo y los entornos virtuales permiten que profesionales de cualquier parte del mundo participen, aumentando la asistencia y la diversidad de la audiencia. Esto se traduce en mayor visibilidad y oportunidades de networking virtual. Un formato virtual que va más allá de un simple webinar, sino que pueden convertirse en verdaderas ferias virtuales como la organizada por Royal Canin y HSD Health.

Evento virtual organizado por Royal Canin y MSD Health

Casos de éxito y ejemplos en congresos de salud

Los eventos que integran tecnología de forma estratégica demuestran mejores niveles de atención, recuerdo y generación de oportunidades. A lo largo del post hemos visto cómo compañías como Santen o Royal Canin han priorizado el uso de la Inteligencia Artificial y los mundos virtuales para innovar en sus eventos. Y, sobre todo, llegar a más visitantes. Ahora, queremos mostrarte una selección de casos reales que ilustran este enfoque y su impacto en la experiencia del asistente y en los objetivos de la marca.

 

Certest

Certest, una de las empresas biotecnológicas de mayor crecimiento en Europa, transformó sus instalaciones con nuevos edificios, líneas de producción y centros de investigación. En colaboración con Imascono, desarrolló un gemelo virtual interactivo de toda la sede, permitiendo a los usuarios explorar la compañía desde un móvil o tablet. Esta solución no solo pone en valor años de crecimiento e innovación, sino que también abre la puerta a experiencias virtuales en eventos, visitas guiadas sin necesidad de desplazamientos físicos.

 

Vaccines:

Boehringer Ingelheim necesitaba presentar su último medicamento inyectable de una forma completa, diferente y que priorizarse la comprensión de su preparación. La solución fue gamificar el aprendizaje mediante realidad virtual, tanto de los profesionales como del equipo comercial, transformando manuales de uso en simulaciones interactivas que convierten cada paso en un reto práctico. Esta tecnología permite replicar la experiencia en congresos, jornadas de formación o demostraciones, haciendo grandes presentaciones de producto en eventos, permitiendo a los usuarios conocer el producto e incluso utilizarlo virtualmente. 

 

OVO Xtractor

Cuando la innovación veterinaria y las nuevas tecnologías se unen, nacen soluciones transformadoras como el Virtual Twin de OVO Xtractor. El gemelo virtual de la máquina avícola en la palma de tu mano, preparada para recorrer todas las ferias de la industria farmacéutica. El Virtual Twin de OVO Xtractor permite una presentación detallada, interactiva y realista de la máquina, asegurando una comprensión total de sus beneficios y su funcionamiento.

 

¿Quieres llevar tus congresos y eventos de salud al siguiente nivel? En Imascono contamos con toda una división enfocada al sector de la salud, Imascono Health, que cuenta con un equipo especializado en la industria sanitaria para diseñar y producir experiencias tecnológicas rigurosas a nivel médico y científico, pero que a la vez, ayudar a captar el interés y engagement de los usuarios con propuestas diferentes y disruptivas. Contáctanos y descubre como la tecnología de Imascono Health puede ayudarte a transformar tu próximo evento.

Proyecto de Realidad Virtual para Boehringer Ingelheim