Tecnología y cosmética, las tendencias más relevantes
La belleza se está reinventando a una velocidad imparable gracias a la tecnología. Hoy, la tecnología en cosmética ya no es solo cuestión de fórmulas y texturas: es una experiencia inteligente, personalizada y llena de innovación que conecta ciencia, datos y creatividad para cuidar de ti como nunca antes.
Al hablar de tecnología aplicada al maquillaje y cosmética podemos enfocarnos en las nuevas fórmulas y los avances en biotecnología. No obstante, en esta ocasión queremos centrar este post en el ámbito de la tecnología en retail, en el customer experience, en la forma en la que las marcas de moda y cosmética están haciendo uso de la tecnología al interactuar con sus clientes.
Desde avatares con IA que se convierten en tus asesores personales (personal shoppers) hasta escaparates y probadores virtuales que permiten realizar cambios de looks en Realidad Aumentada. El futuro de la belleza y la cosmética ya está aquí.
En este blog descubrirás cómo la tecnología está transformando el mercado con innovaciones que ya están revolucionando el punto de venta, personalizando el cuidado de la piel y creando experiencias inmersivas que cautivan a los consumidores. Además, conocerás casos reales de marcas que, con el apoyo de Imascono, están aplicando estas tendencias para conquistar corazones y mercados. ¿Listo para explorar el futuro de la cosmética? Sigue leyendo y prepárate para enamorarte de la belleza tecnológica.
El impacto de la tecnología en la cosmética actual
Las nuevas tecnologías cosméticas está revolucionando el sector de la belleza actual, transformando el cuidado personal en una experiencia inteligente y personalizada. Hoy, gracias a la tecnología y sus aplicaciones, es posible analizar y entender las necesidades únicas de nuestra piel y cabello para ofrecer tratamientos y productos hechos a medida, como si tuviéramos un experto en belleza en la palma de la mano.
Pero la innovación no solo mejora resultados, también impulsa la sostenibilidad, con fórmulas y procesos que respetan el planeta y aprovechan ingredientes naturales de forma responsable. La cosmética tecnológica es la perfecta fusión entre ciencia, creatividad y compromiso ambiental, marcando el camino hacia un futuro de belleza más eficaz, consciente y emocionante.
Pero el uso de la tecnología va mucho más allá. A nivel customer experience, el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada permite a los clientes personalizar la experiencia de compra. Probando diferentes productos y estilos tanto de maquillaje como de peinados y tintes, potenciando la creatividad al ir más allá de los límites físicos.
A nivel formativo, el uso de la Realidad Virtual permite tanto a usuarios como profesionales del sector conocer en detalle cada uno de los pasos del tratamiento y su impacto en nuestro cuerpo, como en el caso de los Virtual Trainings de Merz Aesthetics, la compañía líder en medicina estética.
Te puede interesar → Realidad Virtual y medicina: aplicaciones en el sector sanitario.
Innovaciones cosméticas que ya están en el mercado
La tecnología está transformando el presente de la industria cosmética. Marcas visionarias están incorporando herramientas que mejoran la experiencia de compra, potencian la personalización y crean conexiones emocionales con los consumidores. A continuación, exploramos algunas de las innovaciones más impactantes.
Probadores interactivos
Los escaparates han dejado de ser estáticos. Hoy, gracias a sensores de movimiento, Realidad Aumentada y reconocimiento facial, los escaparates virtuales se convierten en auténticas experiencias inmersivas. Al interactuar con un cliente, muestran recomendaciones personalizadas, ¡y hasta te invitan a probar un look en tiempo real! Una fusión perfecta entre retail físico y experiencia digital, que se inmortaliza en la tendencia phygital.
Puedes profundizar más sobre esta tendencia en Phygital como nueva dimensión en la experiencia de usuario
Personal Shopper
Imagina tener un asesor de belleza 24/7 que en base a tus preferencias o gustos, te ofrece recomendaciones personalizadas. Esa es la promesa de los agentes IA que actúan como personal shoppers digitales.
Estos asistentes virtuales también ofrecen atención al cliente, tutoriales personalizados, e incluso rutinas diarias. Integrados en web, e-commerce y códigos QR, estos avatares crean una experiencia de compra cercana, eficiente y memorable. Mejorando la imagen de marca desde el lineal.
Además, estos personal shoppers inteligentes realizan recomendaciones personalizadas de todos los productos del catálogo de las marcas. Desde el usuario que busca un producto cosmético en concreto hasta el que necesita consejos básicos, avatares IA como Fabiola se adapta a todo tipo de situaciones.
Realidad Aumentada en el punto de venta
Probar un producto de forma online antes de comprarlo es tan fácil como abrir una app AR. Puedes ver cómo te queda un pinta labios, una base o incluso un peinado nuevo sin necesidad de contacto físico.
Además del uso de la Realidad Aumentada en las webapps de las marcas, las tiendas físicas también comienzan a integrar espejos inteligentes para sugerir los productos que más favorecen a sus visitantes. Una experiencia inmersiva que redefine el concepto de “probarse”.
Diagnóstico de la piel mediante Inteligencia Artificial
Las apps de skincare ya no solo te muestran productos, ahora escanean tu rostro, detectan imperfecciones, analizan el nivel de hidratación, poros y manchas, y te recomiendan rutinas personalizadas.
Este diagnóstico potenciado por IA utiliza machine learning y grandes bases de datos dermatológicas para ofrecer análisis precisos y actualizados.
Impulso a la comunidad online
Del storytelling al storyliving. De ser meros espectadores a formar parte de la acción. Los espacios virtuales han revolucionado la manera en que las marcas cosméticas conectan con sus usuarios, creando entornos gamificados sin límites físicos ni geográficos. Estos espacios permiten a los consumidores interactuar con los productos, participar en experiencias personalizadas y formar parte de comunidades online activas.
Al incorporar tecnologías inmersivas, las marcas pueden generar conexiones emocionales más profundas, fomentar la fidelización y ofrecer experiencias únicas accesibles para un público global. Un ejemplo de ello lo encontramos en L’Oreal Academy, una escuela virtual donde la marca enseña el correcto uso y todos los beneficios de su línea Skincare, Haircare y Makeup.
El efecto de la tecnología en la cosmética del futuro
La tecnología ya está transformando la manera en que descubrimos, probamos y usamos productos de belleza, pero lo que está por venir promete ser aún más revolucionario. La cosmética del futuro será altamente personalizada, predictiva y completamente conectada.
Imagina un ecosistema donde la bioingeniería y la Inteligencia Artificial trabajan juntas para anticiparse a las necesidades de tu piel antes de que se manifiesten.
Desde cosméticos adaptativos que responden en tiempo real al clima, hasta tratamientos guiados por IA que monitorean tu piel mientras duermes. En el ámbito del retail, la Inteligencia Artificial está siendo clave para personalizar la experiencia de compra.
Los escaparates virtuales y espejos inteligentes permiten a los clientes interactuar de manera inmersiva con los productos, probándolos virtualmente y recibiendo recomendaciones personalizadas. Además, las tiendas físicas se transforman digitalmente, cambiando y enriqueciendo la experiencia de compra. Creando entornos inmersivos donde la tecnología potencia la interacción, la toma de decisiones de compra y la fidelización del cliente.
El futuro de la belleza no solo mejorará nuestra apariencia, sino que transformará nuestra forma de vivir y experimentar el cuidado personal
¿Quieres aplicar estas tecnologías en tu marca cosmética? En Imascono te ayudamos
En Imascono, llevamos más de trece años ayudando a marcas líderes del sector beauty a transformar su relación con los clientes a través de la tecnología. Desde experiencias inmersivas hasta asistentes virtuales con IA. A lo largo del artículo hemos ido comentando alguno de los casos de uso de la tecnología en el sector cosmética más importantes, veamoslos ahora en más detalle:
- Saphir Fabiola: Junto a Caravan Fragancias creamos a Fabiola, un avatar IA que asesora en perfumería desde el punto de venta a través de un simple código QR. Ofrece recomendaciones personalizadas, resuelve dudas y comunica novedades con una voz experta y cercana, mejorando la experiencia del cliente en su lineal de tiendas físicas.
- L’Oréal Academy: Desarrollamos una plataforma educativa innovadora para formar a influencers internacionales sobre el cuidado de la piel, combinando masterclasses virtuales y gamificación. El programa empodera a creadores de contenido para difundir información científica y sostenible a millones de seguidores.
- The Body Shop Kimchi!: Transformamos la estación de Atocha en Madrid con un photocall aumentado para la campaña navideña de The Body Shop. Los viajeros disfrutaron de una experiencia interactiva con fotos 3D y regalos sorpresa, incentivando la visita a la tienda y generando un gran impacto en público y ventas.
Desde Imascono ayudamos a las marcas cosméticas a innovar con propósito y mucha creatividad. Si sueñas con transformar tu marca a través de experiencias tecnológicas memorables, estamos listos para hacerlo realidad contigo. Contáctanos y descubre cómo podemos llevar tu visión al siguiente nivel.